Se consideran juguetes adaptados aquellos juguetes estándar a los que se les ha hecho alguna modificación física que facilita el uso y el juego a un niño con discapacidad.
Hay muchos tipos de adaptaciones, desde muy sencillas, como poner velcro a fin de fijar el juego o juguete, hasta otras bastante más complicadas, como traducir los efectos sonoros a visuales o instalar un jack que facilite el uso del juguete.
Un tipo de juguete adaptado consiste en un juguete con una o dos entradas de conmutador para poder ser accionado mediante pulsación, haciendo que sea más sencillo de activar por un niño con problemas de movilidad.De esta forma los niños pueden dirigirlos o accionarlos de forma independiente.
En esta línea, uno de los campos donse se han desarrollado más adaptaciones estándar es el de los periféricos para el uso del ordenador, ampliando de forma notable las posibilidades de uso de esta herramienta de comunicación, con múltiples aplicaciones lúdicas y de entretenimiento.
Los criterios básicos que marcarán el tipo y grado de adaptación del juguete son la capacidad de movimiento del niño o niña, sus capacidades de manipulación y sus posibilidades de percepción sensorial. Las modificaciones que se apliquen deberán estar también en concordancia a la complejidad física, el grado de discapacidad y el nivel de comprensión del niño.
Ante cualquier tipo de adaptación hay que velar por las condiciones de seguridad y asegurarse de que las adaptaciones que introduzcamos no añadan ningún peligro para el niño o niña que lo usará o para los de su entorno.
Otro aspecto que debe tenerse en cuenta es el aspecto final del juguete una vez adaptado, velando para que éste siga siendo atractivo y deseable a los ojos de un niño con o sin discapacidad.
Construir un juguete
Otra posibilidad, al margen de adaptar un juguete, es construirlo uno mismo, como por ejemplo ampliando unas cartas con una fotocopiadora y plastificándolas o creando un libro táctil con recortes, cintas, algodón, esponja, etc. De esta forma se puede hacer un trabajo muy a medida del niño al que se dirige.
Aqui un video de como hacer una adaptación a un swich:
Muy buen video, esta bueno que explique como se pude hacer un juguete casero con pocos materiales!
ResponderEliminarHOLA! CUANTAS ADAPTACIONES QUE EXISTEN! LA VERDAD ES QUE HASTA AHORA NO ME HABÌA PUESTO A PENSAR QUE PERSONAS CON CAPACIDADES DISTINTAS TENGAN TANTAS POSIBILIDADES PARA SU ADAPTACIÒN E INTEGRACIÒN SOCIAL. ESTARÌA BUENO QUE TODOS CONOCIEMRAMOS ESTAS HERRAMIENTA PARA UNA MEJOR INTEGRACIÒN DE TODOS... MUY BUEN INFORMACION
ResponderEliminarGRACIAS POR SU APORTE!
JUAN