Para ser accesibles a personas con discapacidad las cabinas de Internet, debe cumplir con ciertas características:
1. Condiciones de diseño urbano:
•Rampas en las esquinas aledañas al local
•Estacionamientos adecuados
•Veredas adecuadas
•Señalización adecuada
2. Condiciones de diseño arquitectónico:
•Rampas de acceso en el caso de desniveles al ingreso o al interior del local
•Puertas amplias, de acuerdo a las medidas reglamentarias (90 cms libres)
•Pasadizos anchos (mínimo 90 cms)
•Mobiliario de las cabinas adecuado
•Espacios adecuados para el acceso a las cabinas y entre filas de cabinas
•Servicios higiénicos adaptados
3. Condiciones de hardware:
Las personas con discapacidad utilizan los mismos equipos de cómputo que las personas que no presentan una discapacidad, excepto en los casos de problemas de motricidad fina o limitaciones severas de movimiento, que requieran adaptaciones tales como: teclados ampliados, mouse de mayor tamaño o de tipo track ball, switches para activar comandos, punteros manuales, punteros cefálicos, pantallas tactiles, etc. En estos casos de discapacidad severa, las adaptaciones, así como el mobiliario, deberán ser hechos en base a las limitaciones de cada individuo.
Las personas con discapacidad visual, utilizan igualmente los mismos equipos que las personas sin discapacidad, solamente debe adicionárseles tarjeta de sonido y parlantes o audífonos, pero sí requieren un software especial.
Adicionalmente, a las computadoras para ciegos puede instalárseles teclados en Braille, o salidas en Braille en el teclado, o impresoras en Braille.
Las personas con discapacidad auditiva utilizan los mismos equipos, pero requieren elementos de software que les permita transformar las señales sonoras en señales visuales. Para su comunicación, puede ser necesario contar con un intérprete de señas.
4. Condiciones de software:
Para las personas con discapacidad física severa, por ejemplo parálisis cerebral, que presenten problemas de comunicación, se requerirá programas especiales de comunicación o lenguajes alternativos, a través de los cuales pueden ingresar a Internet y al correo electrónico. Esto hará necesario un entrenamiento previo y posiblemente asistencia personal.
Las personas con discapacidad visual, cuando tienen algún resto de visión, necesitarán programas de ampliación de los textos y gráficos en la pantalla, así como cambios en el color o el contraste.
El programa o sistema operativo Windows presenta algunas facilidades para ampliar los textos y para cambiar los colores y el contraste de la pantalla. También cuenta con la facilidad de transformar algunas señales de advertencia de visuales a sonoras.
El programa más popular para personas con debilidad visual (o baja visión) que utilizan computadoras es el Zoom Text Xtra, que permite ampliciones hasta 16 veces.
La empresa IBM, a través de Internet, ofrece un software gratuito (WAT - Web Adaptation Technique), que permite al usuario configurar la pantalla de acuerdo a sus necesidades de ampliación o cambios de color y una serie de alternativas, para hacer más fácil la visualización de los textos y gráficos y el uso del Internet y el correo electrónico.
Los programas más utilizados por las personas ciegas son:
JAWS (Job Access With Speech) es un programa lector de pantalla, que cuenta con un sintetizador de voz y que permite leer con voz sintetizada todos los textos o comandos que se presenten en la pantalla, con lo cual se puede operar la computadora basado en el sonido.
OPEN BOOK, es un programa que mediante un escáner digitaliza los textos y los lee al usuario, permitiendo archivarlos y modificarlos o trabajarlos en la computadora y escuchar los textos con voz sintetizada.
SCAN & READ, programa que realiza las mismas funciones que el anterior.
IBM HOME PAGE READER, programa que permite el acceso en forma fácil a Internet y lee los textos que presentan las páginas Web.
Si bien estos son los programas más comúnmente usados, en el mercado existen gran cantidad de productos de diversa procedencia, que realizan funciones similares.
Me parece una gran idea para que los discapacitados puedan acceder a internet como las demas personas.
ResponderEliminarMuy buen Blog!