Teclados adaptados o especiales:
Tipos de Teclados:
1. Teclados disminuidos
2. Teclados para una sola mano.
3. Teclados ampliados.
4. Teclados Virtuales en pantalla y en superficie
5. Adaptaciones simples, Pegatinas, colores
6. Emuladores de teclado.
7. Teclados Braille.
8. Teclado de silicona.
Mouses especiales:
Son mouses alternativos con o sin soft de instalación, con o sin soft de aplicación, con o sin tarjeta de hard. También hay varios modelos:
• Mouse por síntesis de voz.
• Mouse por teclas o Tec-mouse: permite que el usuario no tenga que dezplazarlo, sino que permanece apoyado sobre el escritorio y se acciona mediante la presion de diferentes botones bien diferenciados entre si que se encuentran en bajo relieve. Posee cuatro opciones del cursor (arriba, abajo, der, izq) y cuatro funciones: clic, doble clic, botón derecho, retener.
Trackball o Easyball:
Es un periférico de entrada que tiene la misma funcionalidad que un mouse. En general, consta de una gran bola acoplada a una base fija; la bola se mueve con los dedos y permite desplazar un cursor en la pantalla.
La principal ventaja del trackball con respecto al mouse, es que el primero requiere menos área física para usarse y puede operarse con ambas manos en casos donde el control motor distal o de coordinación fina es débil, pero con buen control proximal.
Un josystick convencional:
Los hay de diferentes tipos diferenciando entre los de mano empuñada o mano abierta. Ambos se pueden emular como ratón.Un modelo convencional puede adaptarse para ser utilizado por los movimientos preservados del usuario como pueden ser la barbilla, muñones en amputaciones,
Aplicaciones:
El de josystick de empuñadura para personas por causas neurológicas mantengan su mano cerrada en garra, puede ser aplicable siempre con una evaluación adecuada. Incluso este recurso también se puede utilizar en procesos de restauración en rehabilitación, cuando se trabajan con actividades para conseguir en ciertas personas, con las consideraciones pertinentes, mejoras funcionales, en diferenciación de movimientos, liberación y control del tono muscular, propiocepción, entrenamiento en control espacial mediante la atención diferenciada a los estímulos del hombre en personas que han perdido la propiocepción en el mimbro distal,mano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario