jueves, 7 de octubre de 2010

Diseño para todos

El Diseño para Todos es una filosofía de diseño que tiene como objetivo conseguir que los entornos, productos, servicios y sistemas puedan ser utilizados por el mayor número posible de personas. Es un modelo de diseño basado en la diversidad humana, la inclusión social y la igualdad.



El Diseño para Todos procede del ámbito de la accesibilidad sin barreras para personas con discapacidad, pero se observan sus beneficios para una población mucho más amplia.


 Principios del diseño universal


1er Principio: Uso equiparable


El diseño es útil y vendible a personas con diversas capacidades:

 

2º Principio: Uso flexible


El diseño se acomoda a un amplio rango de preferencias y habilidades individuales.

 

3º Principio: Simple e intuitivo


El uso del diseño es fácil de entender, atendiendo a la experiencia, conocimientos, habilidades lingüísticas o grado de concentración actual del usuario.


4º Principio: Información perceptible


El diseño comunica de manera eficaz la información necesaria para el usuario, atendiendo a las condiciones ambientales o a las capacidades sensoriales del usuario.


5º Principio: Con tolerancia al error


El diseño minimiza los riesgos y las consecuencias adversas de acciones involuntarias o accidentales.


6º Principio: Que exija poco esfuerzo físico


El diseño puede ser usado eficaz y confortablemente y con un mínimo de fatiga.


7º Principio: Tamaño y espacio para el acceso y uso


Que proporcione un tamaño y espacio apropiados para el acceso, alcance, manipulación y uso, atendiendo al tamaño del cuerpo, la postura o la movilidad del usuario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario