Dentro del software encontramos una gran variedad de programas que nos permiten facilitar la interacción de la persona con el ordenador.
Opciones de accesibilidad en Windows:
Adecua varias de las opciones para que puedan utilizarlo personas con alguna discapacidad especial. Entre los ajustes que se pueden hacer en esta sección están:
- Teclado: Se pueden realizar cambios para que el usuario escuche tonos al tocar las teclas de mayúsculas y detectar cuando el usuario deja oprimida alguna tecla por error, utilizar combinaciones de teclas sin tener que pulsarlas de manera simultánea, omitir pulsaciones repetidas o breves y reducir la velocidad de repetición.
- Sonido: Opciones para generar avisos visuales cuando ocurren sonidos y otros cambios. Para mostrar leyendas de voz y de los sonidos que emite el sistema.
- Pantalla: ajusta los tipos de letras y colores para que personas con deficiencias visuales puedan ver mejor, regular el contraste para utilizar colores y fuentes diseñados para mejorar la resolución de la pantalla, ajustar el ancho y la velocidad de intermitencia del cursor.
- Mouse: Permite realizar cambios en Windows para que la persona pueda utilizar algunas teclas para mover el mouse.
- General: Es en esta sección se pueden hacer ajustes generales de las características de accesibilidad para utilizar dispositivos alternativos en lugar del teclado y el ratón.
- Existe otro grupo de herramientas o ayudas técnicas orientadas específicamente a la accesibilidad como las lupas, la síntesis de voz o los lectores de pantalla.
Accesibilidad en Linux:
Las opciones son similares a las que ofrece Windows. En cuanto a ayudas técnicas Linux, va más allá y no solamente podemos personalizar el interfaz sino que podemos optar entre distintos escritorios según nuestra conveniencia, Gnome, KDE, cada uno con sus menús, iconos y programas distintos, o distribuciones desarrolladas específicamente para un colectivo, como por ejemplo Lazarux. Todo ello amplía las posibilidades de encontrar una configuración óptima para un usuario específico.
Acceso más rápido:
Consiste en ejecutar, mediante una sola operación que activa la macro, todas las operaciones de la lista en el mismo orden en que aparecen en ésta. La macro es una sucesión de acciones que se ejecutan mediante la llamada a un solo comando, con la macro se pueden redefinir las teclas para que estas desempeñen las funciones que el usuario le asigne. Por ejemplo, pulsar una sola tecla puede equivaler a una fórmula tradicional de cortesía
Emuladores o simuladores de teclado:
Emulan el teclado representandolo en una parte del monitor y se puede operar mediante el mouse, conmutador o bastoncillo desde las teclas de la calculadora para personas de movilidad muy reducida.
Simulador de ratón:
Algunos usuarios pueden tener escasa precisión manual para controlar los movimientos del ratón a causa de algún problema de espasticidad muscular o bien por acceder al ordenador con una varilla. Para estos usuarios es necesario un programa de autoayuda, como el MouseKeys, que permite usar el ratón a través del teclado. Los movimientos del ratón se realizan mediante el teclado numérico del ordenado
Sintetizadores de voz:
Son sistemas que permiten traducir ordenes habladas a comandos entendibles por el ordenador. Los datos se ingresan a la P.C. mediante la voz humana. Requiere hardware y software especial.
Ralentizar un programa:
Muchas personas con deficiencias motoras, son lentas en sus movimientos de manos y dedos cuando usan el teclado.Programas como el SlowPC o Slowdown permiten adaptar la velocidad de los programas a las necesidades del usuario. Lentificar un programa permitirá al operador disponer de más tiempo para leer un mensaje de error, ingresar un dato, leer carteles, chequear el trabajo, etc
Magnificar caracteres e imágenes:
Pensado para usuarios con dificultades visuales que necesitan ampliar las imágenes que aparecen en el monitor. Algunos programas amplían una zona del monitor en forma de zoom. El programa Zoomtext ofrece la posibilidad de trabajar con gráficos y aplicaciones bajo Windows, con el ratón se selecciona una línea o área y se amplia, aunque si la ampliación de los caracteres es muy grande se reducirá el campo de visión y por tanto la información que aparecerá en la pantalla será meno. El sistema VISTA aumentan los caracteres y los gráficos del monitor de 3 a 16 veces (lleva tarjeta de hardware).
Redundancia visual:
Los indicadores luminosos que aparecen en el teclado del ordenador informan al usuario de determinadas funciones, si éste tiene dificultades visuales no podrá apreciar los cambios de función del teclado. Los programas Showsound y SoundSentry avisan al operador mediante llamadas de atención visual que algún evento está ocurriendo (cambio de color de la pantalla, símbolos y carteles que indican error, conexión de la impresora, etc.) Especial para sordos e hipoacúsicos que no pueden detectar los pitidos de autoayuda convencionales.
Redundancia auditiva:
ToggleKeys es un programa que produce pitidos en diferentes frecuencias para suplir la función de las luces del teclado común. Especial para ciegos y amblíopes, avisa si se activaron o no los bloqueos de mayúsculas, la calculadora, etc.
Lectores de texto y lectores de pantalla:
Un lector o revisor de pantallas es una herramienta de asistencia para discapacitados visuales grabes o totales cuya principal función es transmitir al usuario la información que se visualiza por pantalla.
Dentro de los interfaces de texto (como serían la consola de Windows, MSDOS o el Bash de Linux) las funciones del lector de pantalla son simples. Sólo tiene que poder leer cada una de las diversas líneas de texto que aparecen en la consola y transmitirlas al usuario. Otras funciones asociadas para este tipo de lectores son las posibilidades de revisar línea a línea la pantalla, verbalizar los cambios sufridos en la pantalla o crear cuadros de detección para prestar mayor atención a zonas específicas de la pantalla.
Acceso más rápido:
Consiste en ejecutar, mediante una sola operación que activa la macro, todas las operaciones de la lista en el mismo orden en que aparecen en ésta. La macro es una sucesión de acciones que se ejecutan mediante la llamada a un solo comando, con la macro se pueden redefinir las teclas para que estas desempeñen las funciones que el usuario le asigne. Por ejemplo, pulsar una sola tecla puede equivaler a una fórmula tradicional de cortesía
Emuladores o simuladores de teclado:
Emulan el teclado representandolo en una parte del monitor y se puede operar mediante el mouse, conmutador o bastoncillo desde las teclas de la calculadora para personas de movilidad muy reducida.
Simulador de ratón:
Algunos usuarios pueden tener escasa precisión manual para controlar los movimientos del ratón a causa de algún problema de espasticidad muscular o bien por acceder al ordenador con una varilla. Para estos usuarios es necesario un programa de autoayuda, como el MouseKeys, que permite usar el ratón a través del teclado. Los movimientos del ratón se realizan mediante el teclado numérico del ordenado
Sintetizadores de voz:
Son sistemas que permiten traducir ordenes habladas a comandos entendibles por el ordenador. Los datos se ingresan a la P.C. mediante la voz humana. Requiere hardware y software especial.
Ralentizar un programa:
Muchas personas con deficiencias motoras, son lentas en sus movimientos de manos y dedos cuando usan el teclado.Programas como el SlowPC o Slowdown permiten adaptar la velocidad de los programas a las necesidades del usuario. Lentificar un programa permitirá al operador disponer de más tiempo para leer un mensaje de error, ingresar un dato, leer carteles, chequear el trabajo, etc
Magnificar caracteres e imágenes:
Pensado para usuarios con dificultades visuales que necesitan ampliar las imágenes que aparecen en el monitor. Algunos programas amplían una zona del monitor en forma de zoom. El programa Zoomtext ofrece la posibilidad de trabajar con gráficos y aplicaciones bajo Windows, con el ratón se selecciona una línea o área y se amplia, aunque si la ampliación de los caracteres es muy grande se reducirá el campo de visión y por tanto la información que aparecerá en la pantalla será meno. El sistema VISTA aumentan los caracteres y los gráficos del monitor de 3 a 16 veces (lleva tarjeta de hardware).
Redundancia visual:
Los indicadores luminosos que aparecen en el teclado del ordenador informan al usuario de determinadas funciones, si éste tiene dificultades visuales no podrá apreciar los cambios de función del teclado. Los programas Showsound y SoundSentry avisan al operador mediante llamadas de atención visual que algún evento está ocurriendo (cambio de color de la pantalla, símbolos y carteles que indican error, conexión de la impresora, etc.) Especial para sordos e hipoacúsicos que no pueden detectar los pitidos de autoayuda convencionales.
Redundancia auditiva:
ToggleKeys es un programa que produce pitidos en diferentes frecuencias para suplir la función de las luces del teclado común. Especial para ciegos y amblíopes, avisa si se activaron o no los bloqueos de mayúsculas, la calculadora, etc.
Lectores de texto y lectores de pantalla:
Un lector o revisor de pantallas es una herramienta de asistencia para discapacitados visuales grabes o totales cuya principal función es transmitir al usuario la información que se visualiza por pantalla.
Dentro de los interfaces de texto (como serían la consola de Windows, MSDOS o el Bash de Linux) las funciones del lector de pantalla son simples. Sólo tiene que poder leer cada una de las diversas líneas de texto que aparecen en la consola y transmitirlas al usuario. Otras funciones asociadas para este tipo de lectores son las posibilidades de revisar línea a línea la pantalla, verbalizar los cambios sufridos en la pantalla o crear cuadros de detección para prestar mayor atención a zonas específicas de la pantalla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario